Hoy se cumplen 250 años desde la fundación
de nuestra Ciudad Bolívar, un motivo que debería cubrir a nuestra ciudad de alegría
y de gozo, pero lamentablemente en nuestra ciudad hoy duermen 21 estudiantes
encarcelados, 18 en la comisaría de Marhuanta y 3 en la comisaria de Agua Salada, existen mas de 49 denuncias
introducidas en la fiscalía, entre las que se encuentran violaciones a los
derechos humanos, abuso de autoridad y violación a la autonomía universitaria, denuncias que aun con tres meses de protesta no han tenido respuestas.
La Universidad de Oriente UDO Bolívar
apoyo el paro a FAPUV no obstante algunos profesores dieron clases tratando de
garantizar la culminación del semestre a finales de julio.
En de la mañana, pacíficamente un
grupo de estudiantes y profesores se congregaron frente a la fiscalía volantearon
en contra de las detenciones injustas e indiscriminadas de estudiantes, acción de
protesta que no tuvo ningún rechazo y colabora con la intención de informarle a
la sociedad lo que ocurre hoy en nuestro país.
Por otra parte otro grupo de estudiantes
en horas de la tarde decidido salir protestar y a trancar en zonas aledañas a
la universidad quemando cauchos, situación que afortunadamente no género un
hecho de violencia aun mayor, ni interfirió a grandes rangos con las
evaluaciones que se llevaban a cabo en la institución, como se le dijo a la Periodista
del Luchador que se acercó a tomar declaraciones, el movimiento estudiantil es cívico,
democrático y no violento por ende no apoyamos este tipo de lucha que
desencadena una lucha violenta y a nuestro juicio no le trae beneficios a la
sociedad.
Nosotros hemos estado en la calle
día tras día, siempre buscando beneficios para nuestra comunidad y nuestro país,
porque la movilización estudiantil es nacional, sucede, que el gobierno nacional no ha dado respuestas pacificas a nuestra protesta, ya que después de
haber tenido tres meses en las calles la escasez se ha encrudecido y la
delincuencia esta desatada pero además hay
una gran cantidad de violaciones a los derechos humanos, hay una criminalización
atroz de la protestas estudiantil y es cronograma del gobierno reprimir las
manifestaciones estudiantiles sin diferenciar las protestas violentas de las
pacificas generando o inyectándole violencia a la sociedad que en su mayoría es
pacífica y sale a protestar pacíficamente propiciando acciones sociales como
las que se dieron hoy en la tarde que tiene poca aceptación social pero mas que
eso responden a la indignación de aquellos que necesitan ser escuchados y
atendidos.
El movimiento estudiantil sigue y
seguirá en las calles de forma cívica democrática y no violenta mientras
nuestros compañeros estén detenidos y la escasez y la delincuencia empobrezca nuestra
sociedad, rechazaremos siempre la violencia venga de donde venga y como hoy
mediaremos por la integridad de nuestros estudiantes y de nuestra comunidad que
nos apoya, de esta forma hacemos de nuevo un llamado al gobierno nacional solicitándole
encarecidamente que deje de utilizar la violencia como método represor de las
manifestaciones y comience a atender las necesidades del pueblo, no será con violación
a los derechos humanos, detenciones de estudiantes, represión de
manifestaciones pacíficas y amenazas en
cadena nacional que se acabaran las protestas, estas se acabaran cuando se
acabe la escasez, cuando la delincuencia no nos ahogue y cuando jóvenes idealistas
y con ganas de luchar por su país no estén durmiendo en las cárceles si no en
su casa con sus seres queridos.